top of page

Alineación de Objetivos

El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de 17 objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas como tú.

Garantizar una vida sana y promover el bienestar

para todos en todas las edades. 

Sistema de Salud y Financiamiento

En 2015, el total de fondos oficiales para la investigación médica y la salud básica de todos los países donantes y las organizaciones multilaterales ascendió a 9700 millones de dólares, lo que representa un aumento en términos reales del 30% desde 2010. De ese importe, los países miembros del Comité de Asistencia para el Desarrollo de la OCDE aportaron 4300 millones de dólares. Los datos disponibles entre 2005 y 2015 indican que el 40% de los países tienen menos de 1 médico por cada 1000 habitantes y alrededor de la mitad cuentan con menos de 3 enfermeros o parteras por cada 1000 habitantes. La situación es más grave en los países menos adelantados.

Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental

Las muertes prematuras (antes de los 70 años de edad) debidas a enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas o diabetes alcanzaron unos 13 millones en 2015, lo que representa el 43% de las muertes prematuras en todo el mundo. De 2000 a 2015, el riesgo de morir entre los 30 y los 70 años de edad por una de esas cuatro causas disminuyó del 23% al 19%, por lo que de seguir a este ritmo no se cumplirá la meta de reducción de esas muertes en un tercio antes de 2030.

 

El consumo de tabaco y alcohol contribuye a la carga de morbilidad por enfermedades no transmisibles. El Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido ratificado por 180 partes, que representan el 90% de la población mundial. Aún así, más de 1100 millones de personas, en su mayoría hombres, consumían tabaco en 2015. La prevalencia del tabaquismo entre personas de 15 o más años de edad disminuyó del 23% en 2007 al 21% en 2013. En 2016, el consumo promedio de alcohol puro era de 6,4 litros por persona por año entre personas de 15 o más años de edad.

¿Qué tenemos que hacer?

Meta 3.4 Para 2030. reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no trasmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.

Meta 3.8 Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso o servicios de salud esenciales de calidad y el acceso o medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos.

 Con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2015-2030, la Organización Mundial de la Salud (OMS) invita a la adopción de medidas para mejorar el diagnóstico temprano del cáncer y con ello reducir la mortalidad en un tercio para 2030.

Mismos

Objetivos

Tres medidas de adopción

para todos los países

Sensibilizar al público acerca de los síntomas del cáncer y alentarlo a recurrir a la asistencia médica cuando los detecte.

 

Invertir en el fortalecimiento y el equipamiento de los servicios de salud y formación del personal  sanitario para que  se  realicen diagnósticos exactos y  oportunos. 

 

 

Velar por que las personas con cáncer tengan acceso a un tratamiento seguro y eficaz , con inclusión del alivio del dolor, sin que ello les suponga un esfuerzo personal o financiero prohibitivo.       

3

1

2

En Damas Azules nos sumamos 

implementando las mismas medidas

Sensibilización:

Promover la cultura preventiva con la finalidad de incrementar la asistencia a consultas médicas profesionales para la detección oportuna de cáncer.

Diagnóstico:

Brindar servicios especializados de diagnóstico para la prevención y detección oportuna del cáncer. 

Tratamiento:

Proporcionar una atención integral que incluye: tratamientos oncológicos y cuidados paliativos a pacientes con cáncer de escasos recursos económicos o en situación de vulnerabilidad.    

bottom of page